Clamidia Síntomas de clamidia
Los síntomas que puede presentar una persona afectada por la clamidia son diversos y varían según la edad, el sexo y la evolución en los distintos pacientes.
La clamidia puede ser difícil de detectar porque las infecciones en fase inicial a menudo causan pocos o ningún signos y síntomas que puedan alertar de manera efectiva al especialista médico.
Los signos o síntomas, que permiten diagnosticar la enfermedad suelen comenzar de una a tres semanas después de haber sido expuestos a la bacteria causante de la enfermedad clamidia.
Incluso cuando los signos y síntomas, que a menudo son leves y pasajeros, Lo adecuado es acudir al especialista. Los signos y síntomas de la infección por clamidia pueden incluir:
- Dolor al orinar
- Dolor abdominal bajo
- Flujo vaginal en las mujeres
- Secreción del pene en los hombres
- Relaciones sexuales dolorosas en mujeres
- Dolor testicular en los hombres
Debido a que es común que las mujeres infectadas no muestren síntomas, la infección por clamidia queda a menudo sin tratamiento y los resultados pueden ser la destrucción de las trompas de Falopio, problemas de fertilidad y problemas de embarazo tubárico.
La infección por clamidia, como la gonorrea, se asocia con una mayor incidencia de nacimientos prematuros. Además, el niño puede adquirir la infección durante el paso por el canal del nacimiento, que conducen a lesiones oculares graves.
Por esta razón, todos los recién nacidos son tratados con colirios que contienen un antibiótico que mata a la clamidia. El tratamiento de los recién nacidos es habitual debido a la gran cantidad de mujeres infectadas sin síntomas y las graves consecuencias de la infección ocular por clamidia, al recién nacido.