Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Claudicación intermitente Diagnóstico

Post by: adminsalud in

Para el diagnóstico de este trastorno, puede ser suficiente con una correcta historia clínica, en la cual el médico le preguntará sobre los  síntomas y antecedentes de algunas enfermedades que el paciente o sus familiares cercanos han presentado.

Posteriormente se van a realizar una serie de pruebas físicas, donde las pulsaciones del paciente, la duración del ejercicio y la intensidad son algunos de los valores más importantes para poder determinar si el paciente padece o no la enfermedad.

Se va a tomar el pulso al paciente en diferentes estados, tanto en reposo como en intensidad de ejercicio variable, y en diferentes zonas del cuerpo, para calibrar la variación de las pulsaciones entre los estados de ejercicio y entre la capacidad de irrigación del organismo del paciente.

En caso de oclusión de una arteria, el paso de la sangre por las arterias se sentirá con menor intensidad en esa zona. Otra prueba de la exploración física consiste en la auscultación de los posibles vasos afectados, en los que puede aparecer un soplo por la obstrucción al flujo normal de sangre.

Como pruebas complementarias que apoyen o confirmen el diagnóstico se pueden realizar estudios como la ecografía, exámenes encargados de evaluar mediante ondas sonoras el grado de oclusión arterial.

También puede emplearse la oximetría la cual consiste en medir los niveles de oxígeno de la sangre. En ese caso en particular encontrará que los niveles de oxígeno estarán disminuidos en la región distal a la obstrucción.

Tags:
27 Mar 2013
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar