Claudicación intermitente Tratamiento
Post by: adminsalud in
La causa de esta enfermedad, los problemas circulatorios, no tiene un tratamiento específico, por lo que es importante intentar evitar la evolución y controlar las consecuencias de la enfermedad en el cuerpo. Para esto último, es importante hacer hincapié en una serie de medidas generales:
- Cuidado de los pies: Es importante hacer énfasis en el cuidado de los pies, debido a que están sometidos a una actividad diaria que los predispone a sufrir traumatismo e infecciones que pueden agravar la evolución de la enfermedad
- Cortarse las uñas: Utilizar una técnica adecuada que no lesione los dedos de los pies, lo más aconsejable es que el corte sobre las uñas se realice en forma recta permitiendo que las esquinas de las uñas queden libres
- Utilizar calzado adecuado, cómodo y liviano: Evitar zapatos apretados o descubiertos que predispongan al trauma. No utilizar zapatos de material sintético como el plástico, debido a que este material obstaculiza la transpiración y predispone a las infecciones, sobre todo por hongos como es el caso del píe de atleta
- Elevar la cabecera de la cama estimulan a la sangre para pasar a través de la obstrucción por efecto de la gravedad
- Realizar ejercicios físicos supervisados y progresivos como pasear, montar en bicicleta. Mejoran su capacidad funcional, favorece la actividad del corazón y generan un mejor estado de ánimo
- Hacer ejercicio al menos 3 veces por semana
– Otros tratamientos
En cuanto a las posibles alternativas de tratamiento, existen tres niveles de actuación:
- Control de los factores de riesgo: Está ampliamente demostrado que el control de los factores de riesgo es útil aunque ya existan lesiones circulatorias leves, para detener la progresión y, en algunas circunstancias, incluso producir cierta regresión. Si bien hay factores que no es posible modificar, como la edad y el sexo, existen factores que pueden ser controlados como la hipertensión arterial, la diabetes y la obesidad. Algunos factores de riesgo pueden ser eliminados como el tabaco, cuya supresión es fundamental; así mismo, deben modificarse radicalmente los hábitos de vida en cuanto al sedentarismo, dieta y estrés
- Tratamiento con medicamentos: Está dirigido a las complicaciones de la enfermedad especialmente la disminución del paso de la arteria y la mejora del flujo sanguíneo hacia las extremidades. Los fármacos vasodilatadores periféricos no se han mostrado eficaces, pudiendo constituir incluso un riesgo de empeoramiento. Pueden usarse en cambio antiagregantes plaquetarios (tipo aspirina); u otros fármacos como la pentoxifilina, que actúa disminuyendo la viscosidad sanguínea, facilitando así el flujo. Otros tratamientos como los promotores de la angiogénesis están todavía en periodo experimental
– Tratamiento quirúrgico
Se reserva para pacientes con una afectación grave incapacitante o progresiva.
Tags: