Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Colesterol Definición de colesterol

Post by: adminsalud in

Cada día más personas son diagnosticadas con hiperlipemia, y concretamente con hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. Así se denominan los trastornos que se caracterizan por un aumento de los lípidos, particularmente el colesterol y los triglicéridos en sangre, debido a un metabolismo inadecuado de las grasas o a un aporte excesivo de las mismas al organismo. El colesterol es un compuesto químico que se produce de manera natural en el organismo; en su forma química es un lípido esteroide.

Las hiperlipemias suponen uno de los factores de riesgo más importantes (junto al tabaco y a la hipertensión) para el aumento de la morbilidad y mortalidad de origen cardiovascular, principalmente problemas de corazón como el infarto agudo de miocardio y la insuficiencia cardíaca, y afectación cerebral por accidente cerebro-vascular.

Globalmente, las enfermedades cardiovasculares constituyen la segunda causa de muerte en los países industrializados. Los lípidos, cuando circulan en exceso por la sangre tienden a depositarse en las paredes de las arterias, formándose la llamada “placa de ateroma”. 

Esta placa crece progresivamente (al depositarse colesterol, calcio y otros componentes) y posteriormente se oxida; este proceso se denomina ateroesclerosis. 

Por este motivo se va estrechando progresivamente la luz de la arteria, hasta que se ocluye por completo e impide el paso de la sangre. Si la arteria afectada es una arteria coronaria, que irriga el músculo cardíaco, entonces se produce un infarto agudo de miocardio. Si la arteria afectada es una arteria del cerebro se produce un infarto cerebral con sintomatología neurológica, que depende de la región del cerebro afectada (parálisis, coma…).

Tags:
27 Mar 2013
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar