Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Convulsiones

Post by: admin in

convulsiones

Una convulsión es un malfuncionamiento súbito y temporal del cerebro, desencadenado por una perturbación de las señales eléctricas de dicho órgano. Hay muchos tipos de convulsiones y algunas son más graves que otras. Ocurren cuando estas señales se alteran por una descarga eléctrica que trastorna la función normal del cerebro.

Causas

Las convulsiones pueden deberse a epilepsia, lesión en la cabeza, derrame cerebral tumor en el cerebro, infección, fiebre alta, ataque cardíaco, insuficiencia renal o hepática, diabetes, abstinencia de alcohol o drogas, y a veces como un efecto secundario de ciertos medicamentos, como anfetaminas y algunos tranquilizantes.

En quienes son susceptibles, los estímulos como luces centelleantes o ruidos fuertes y pulsátiles pueden desencadenar una convulsión. Más de un millón de personas en los Estados Unidos sufren trastornos convulsivos. Casi todos estos trastornos empiezan durante la niñez, a menudo entre los tres y los catorce años de edad.

Síntomas

Las convulsiones generalmente son de comienzo súbito y de corta duración. Pueden ser:

  • Tónicas: Son contracturas persistentes de los músculos que al tocarlos dan la sensación de estar endurecidos
  • Clónicas: Son contracciones más amplias que originan en las extremidades movimientos de flexión y extensión.

Ambos tipos pueden coincidir, como ocurre en el llamado ataque epiléptico.

Tipos

Los dos principales tipos de convulsiones son las generalizadas primarias (afectan a todo el cuerpo) y las convulsiones parciales. Las convulsiones generalizadas primarias hacen que uno se desmaye, pero en las convulsiones parciales, uno no se desmaya pero posiblemente experimente movimientos con sacudidas y otros trastornos.

Por si solas no son una enfermedad, sino la manifestación de un trastorno de la función cerebral que se expresa de forma súbita.

El trastorno convulsivo más conocido es la epilepsia, cuya causa generalmente no está clara.

Consecuencias

Gran cantidad de procesos o enfermedades pueden acompañarse de convulsiones:

  • Meningitis, encefalitis, tétanos…
  • Hipoglucemias
  • Intoxicaciones: Alcohol, plomo…
  • Falta de oxígeno en el cerebro
  • Alergias a medicamentos
  • Traumatismos cerebrales
  • Aumento de la temperatura: Fiebre, insolación
  • Epilepsia, tumores cerebrales

Por todo ello deducimos que toda convulsión, aunque haya cedido, debe ser estudiada por el médico para que pueda diagnosticar su causa.

Convulsiones en los niños

En los niños son frecuentes las convulsiones por distintas causas:

  • Hipertermia o fiebre elevada.
  • Infección: Meningitis, encefalitis, otitis…
  • Alteraciones metabólicas: hipocalcemias, hipoglucemias, falta de vitaminas…
  • Convulsiones debidas al dolor y las emociones.
  • Espasmos por sollozo: Antes de la convulsión hay cianosis; el niño se pone primero pálido y luego azul.

Casi todas ellas, salvo las debidas a epilepsia, suelen desaparecer hacia los tres años de edad. La atención al niño con convulsiones es en líneas generales igual que en el adulto; en los casos en los que sean debidos a fiebre muy elevada, deberemos bajar la temperatura con paños de agua fría en la cabeza, friccionando con alcohol el pecho y los miembros.

En el espasmo del sollozo, soplarle en la boca, subirlo y bajarlo cogiéndolo por los brazos. No reviste especialmente importancia ya que se considera un proceso banal.

Tags: convulsión encefalitis epilepsia espasmo espasmo del sollozo meningitis neurología otitis
13 Mar 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Espasmos infantiles
  • Un equipo catalán de investigación concluye que la epilepsia es el síntoma clave del autismo
  • La importancia de no errar en el diagnóstico de la epilepsia
  • Un 16% de la población española sufre alguna enfermedad neurológica
  • I Simposio Internacional sobre Trastornos de Movimiento en Pediatría

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar