Crisis de ansiedad Síntomas
Los síntomas de una crisis de ansiedad pueden hacer que el corazón palpite y que sienta dificultad para respirar, mareos, náuseas y enrojecimiento. Como los síntomas de una crisis de ansiedad pueden parecer que amenazan la vida, es importante buscar un diagnóstico y un tratamiento precisos.
Las crisis de ansiedad suelen incluir algunos o muchos de estos síntomas:
- Sensación de muerte inminente
- Frecuencia cardíaca rápida
- Sudoración
- Temblores
- Dificultad para respirar
- Hiperventilación
- Escalofríos
- Sofocos
- Náuseas
- Calambres abdominales
- Dolor en el pecho
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Desmayos
- Presión en la garganta
- Dificultad para tragar
Las crisis de ansiedad suelen comenzar de forma repentina, sin previo aviso. Pueden ocurrir en cualquier momento (cuando lleva a los niños al colegio, en un centro comercial, cuando está profundamente dormido o en medio de una reunión de negocios). Las crisis de ansiedad varían mucho, pero los síntomas alcanzan su pico máximo en 10 minutos y duran alrededor de media hora. El paciente puede sentirse cansado y agotado una vez desaparece la crisis.
Una de las peores cosas acerca de las crisis de ansiedad es el miedo intenso de tener otra crisis. Si ha tenido cuatro crisis o más y ha pasado más de un mes con el temor constante de sufrir otra crisis, puede tener una condición conocida como trastorno de pánico, un tipo de crisis de ansiedad crónica.
Con este trastorno de pánico, puede tener tanto miedo a una crisis de ansiedad que evite situaciones en las que pueden ocurrir. Puede incluso ser incapaz de salir de su casa (agorafobia), ya que no se siente seguro en ningún lugar.
Si tiene algún síntoma de crisis de ansiedad, acuda al médico lo más pronto posible. Las crisis de ansiedad son difíciles de manejar por su cuenta y pueden empeorar sin tratamiento. Además, como los síntomas de una crisis de ansiedad pueden parecerse a otros problemas graves de salud, como un ataque al corazón, es importante que sea el médico quien evalúe lo que está causando los síntomas.