Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Depresión Causas de depresión

Post by: adminsalud in

Algunos tipos de depresión se manifiestan en diferentes generaciones de una misma familia, lo que hablaría a favor del carácter hereditario en estos casos, sin olvidar también la influencia en los mismos de factores culturales y ambientales. El carácter hereditario se ha observado en un porcentaje significativo de casos de trastorno bipolar, lo cual no implica que todas las personas con esta predisposición genética vayan a padecer este trastorno. 

No solamente en el caso del trastorno bipolar, también en la depresión existen tanto factores que predisponen como factores precipitantes que pueden contribuir a que una persona se deprima. Estos factores pueden estar relacionados con características genéticas, con experiencias de la infancia o con circunstancias sociales.

Se desconocen los motivos que explican el porqué se dejan de diagnosticar numerosos casos de depresión, aunque se barajan varias hipótesis.

Una posible razón que explica este hecho es la dificultad de detectar ciertas depresiones que quedan “enmascaradas” por otros síntomas (equivalentes depresivos, como cefalea, trastornos gastrointestinales…) o por otras circunstancias, como el consumo de psicofármacos. Para conseguir detectar los casos de depresión enmascarada es importante lograr una “buena comunicación con el paciente y realizar una entrevista y exploración adecuadas para detectar la enfermedad”.

Existen determinados grupos de población que son más propensos a padecer una depresión. Por ejemplo, los hombres parecen ser particularmente sensibles a los efectos del desempleo, al divorcio o a la carencia de recursos económicos.

Las mujeres, por el contrario, son más propensas a sufrir depresión por causas emocionales o por causas relacionadas con la sexualidad, existiendo, no obstante, un amplio abanico de causas compartidas con los varones.  

Tags:
27 Mar 2013
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar