Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Depresión infantil

Post by: admin in

Dr. Paulino Castells, psiquiatra infantil y juvenil.

“La depresión infantil es mucho más frecuente de lo que la gente cree”. 

Cuando un niño está triste, llora con facilidad, pierde peso, está cansado, no come ni duerme como solía, no se concentra… es probable que esté pasando por una depresión. Sin embargo, muchas veces, este proceso pasa desapercibido porque aún hay quien cree que la depresión es sólo cosa de adultos. El doctor Paulino Castells, psiquiatra infantil y juvenil y especialista en temas de familia, sabe mucho de esto. 

Dr. Castells, la depresión infantil también existe, ¿verdad?

Aunque durante mucho tiempo se había creído que los niños no podían deprimirse, por creer que vivían en una especie de “limbo” que les mantenía al margen de las enfermedades mentales de los adultos, en la actualidad se sabe con certeza que los niños se deprimen, incluso siendo lactantes.

¿Es frecuente la depresión infantil?

Es mucho más frecuente de lo que la gente cree. En líneas generales, podemos decir que aproximadamente el 2 o el 3 por ciento de todos los niños con un comportamiento alterado presentan depresiones de grado medio a severo, y otra porcentaje entre el 6 y el 8 por ciento, de carácter leve.

¿Cómo definiría la depresión?

Es una de las respuestas posibles ante el sufrimiento, pero no es la única que puede presentar el niño (rechazo, cólera, rabia, etc.) La reacción depresiva viene a ser como la última posibilidad de evitar la impotencia ante el sufrimiento físico y psíquico.

¿Cómo se manifiesta? ¿Cuáles son, generalmente, los primeros signos de que algo va mal?

En los más pequeños se producirán llantos y gritos, aparentemente sin motivo. Otros presentarán encopresis, es decir, se defecarán encima; o bien, trastornos del apetito o del sueño. Los escolares pueden volverse irritables, inseguros, con escapes de pipí diurnos, enuresis, etc. Todos ellos, pueden ser síntomas de depresión. 

¿Hay distintos tipos de depresión? ¿Afecta siempre a los mismos niveles?

En la infancia la depresión acostumbra a presentarse enmascarada, camuflada dentro de un conjunto de síntomas aparentemente banales: agitación, irritabilidad, bajón de rendimiento escolar, etc. El psiquiatra infantil tiene que ser habilidoso para diagnosticarla.

¿Hay un perfil de niño deprimido?

Todo niño que cambia repentinamente de comportamiento es susceptible de presentar una depresión, mientras no se demuestre lo contrario. En el adolescente, el cuadro depresivo presenta unos matices característicos según sea chico o chica. El varón presenta un cuadro activo-agitado (rebelde, irritable), mientras que las chicas muestran un comportamiento pasivo-inhibido (suma obediencia, apariencia de gran tranquilidad… que ha venido a llamarse “síndrome de la Cenicienta”). La incidencia de la enfermedad depresiva el aproximadamente doble en el sexo femenino.

¿Qué factores de riesgo influyen en la aparición de este proceso?

El fracaso de la familia como estructura que ampara al niño, dejándolo sin protección ante los avatares de la vida (hay que tener en cuenta que el cuadro depresivo es muy elevado en los hijos de los padres separados, cuando el fracaso matrimonial ha sido muy traumático).

¿Se puede prevenir?

Sin duda. Fortaleciendo los lazos de afecto dentro de la familia, con una buena red de soporte social (escuela, deportes, amigos, etc.) que amortigüe las dificultades que encontrará el niño en su desarrollo vital.

¿Tiene tratamiento?

En la actualidad disponemos de amplios recursos en el tratamiento médico-psicológico del niño deprimido, como son las eficaces sesiones de terapia familiar, contando con la valiosa colaboración de los padres y, cuando procede, ayudando con los modernos fármacos antidepresivos.

¿Y que puede pasar si no se trata? ¿Una depresión puede derivar en suicidio?

Si la depresión no se trata se cronifica y el niño queda investido con toda una personalidad enferma que le pondrá en pésimas circunstancias para su armónico desarrollo.

Y claro que, en un momento de suprema desesperación, el niño se puede suicidar. No hay que olvidar que bastantes accidentes infantiles mortales etiquetados de “fortuitos” pueden ser auténticos actos suicidas. 

¿Hay otras patologías infantiles, como la anorexia o la bulimia, que puedan relacionarse con la depresión?

En un gran número de enfermedades mentales que tratamos los psiquiatras infanto-juveniles o paidopsiquiatras, hay sintomatología depresiva subyacente, clara o enmascarada.

Un consejo a los padres

Que el niño se sienta querido, por encima de cualquier dificultad matrimonial, laboral, etc. Que mantengan también siempre la comunicación con sus hijos, incluso en situaciones de abierto enfrentamiento como rebeldía adolescente, drogadicción, fracaso escolar, etc.

También es aconsejable que los padres conozcan algunas características de la enfermedad depresiva (por ejemplo, pueden consultar mi libro “Guía práctica de la salud y psicología del niño”, (5ª ed) de Editorial Planeta. Y que acudan al pediatra ante cualquier síntoma que les preocupe del niño. 

Tags: ansiedad depresión irritabilidad psicología trastorno del sueño
27 Mar 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Déjalo de una vez, Sam
  • La ira no expresada perjudica la salud cardiovascular de la mujer
  • Un receptor cannabinoide regula las conductas impulsivas
  • Aumento consultas ansiedad y cambios en alimentación, síntomas de la crisis
  • Cerca de un 80 % de las alopecias se deben a episodios de estrés, depresión y ansiedad

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar