Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Desarrollo fetal y placentario

Post by: admin in

En la semana 12 del embarazo comienza el periodo fetal, y el crecimiento se evalúa por la talla y el peso. Desde la semana 12 hasta la 25 el crecimiento es rápido: la longitud del feto aumenta 1,25 cm por semana. A partir de aquí el crecimiento se enlentece. El incremento de peso, por el contrario, es relativamente escaso durante este periodo, pero a partir de la semana 25 va aumentando hasta la semana 36, a partir de la cual la curva ponderal se aplana.

Desarrollo de los principales sistemas orgánicos

Pulmón fetal; el desarrollo  anatómico conlleva una diferenciación funcional, que depende del agente tensioactivo pulmonar, que impide el colapso alveolar. Hacia la semana 32 en la superficie de los alvéolos aparecen los neumocitos tipo II, que producen el agente tensioactivo, compuesto por fosfolípidos y apoproteínas. Los movimientos respiratorios provocan la entrada de líquido amniótico hasta el árbol bronquial, imprescindible para el desarrollo del pulmón.

Aparato digestivo: la capacidad de deglutir del feto se desarrolla pronto y se pueden observar mediante ecografía los movimientos de deglución y el peristaltismo intestinal.

Aparato urinario: La función renal comienza pronto, aunque influya poco en el equilibrio ácido-base, que se lleva a cabo fundamentalmente a través de la placenta.

Circulación fetal: en la vida intrauterina el feto realiza su función pulmonar y digestiva en la placenta.

Tags: desarrollo fetal y placentario feto placenta
23 Ene 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Detectan una bacteria que puede ocasionar partos prematuros
  • El tiempo de gestación depende de la estructura de la placenta
  • ¿Nueve meses sin sexo?
  • Beber a menudo ayuda a prevenir acidez y nauseas en el embarazo
  • Alertan sobre el aumento de las hemorragias postparto

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar