Desarrollo psicomotor del niño hasta los 18 meses
1 mes
El niño se pasa casi todo el día durmiendo y solo se despierta y llora si tiene hambre o se siente incómodo. Le tranquiliza oír la voz de la madre. Si se le coloca boca abajo apenas levanta la cabeza unos instantes.
2 meses
Permanece despierto más rato y se contentará con periodos cortos de sueño durante el día. Durante la noche los periodos de sueño se prolongaran 5-6 horas.
Le empiezan a llamar la atención los objetos móviles y los colores vivos. Reconoce el sonido de la voz de su madre y le gusta mucho la música. Cuando se le habla responde con sonrisas y sonidos.
3 meses
A esta edad el bebé ya es capaz de dormir 8-9 horas seguidas.
Si se le habla emitirá sonidos. Empieza a controlar los músculos del cuello y a mantener la cabeza erguida. En este momento lo que más le llama la atención son sus propias manos. Se chupa los dedos y juega con ellos. Boca abajo se sostiene sobre sus brazos y levanta la cabeza.
4 meses
Esta empezando a ampliar su mundo a través de las vivencias y las gracias; comienza a intentar manipular objetos
El bebé se orienta hacia los sonidos y grita para llamar la atención de las personas que le resultan familiares. Se ríe a carcajadas cuando juegan con él o le hacen cosquillas. Si se le muestran objetos intentará cogerlos. Y si se los ponen en las manos es capaz de sostenerlos y llevárselos a la boca.
5 meses
El niño ha aprendido el hábito de despertarse a una determinada hora; que esto continúe dependerá de la actitud de los padres.
Agarrado con las dos manos se mantiene con el tronco erguido; afiánzalo con almohadones para que participe de la vida que le rodea. Si se le deja el sonajero lo hará sonar. Reconoce aquellos que están con él. Se lleva los objetos a la boca, de esta manera reconoce las cualidades del objeto.
6 meses
El bebé deberá haber adoptado los hábitos correctos de sueño: toda la noche y dos siestas, una por la mañana y otra por la tarde. No es aconsejable interrumpir ni suprimir la siesta.
Le gusta rodar de la posición boca abajo a la posición boca arriba. Coge los objetos fácilmente y se los pasa de una mano a la otra. Utiliza las dos manos por igual. Le gusta jugar con sus pies y sus manos, si se le tiende una mano se sentará. Hace gorgoritos y contesta con balbuceos cuando se le habla. Le gustan los juguetes musicales.
7 meses
Sentado sigue un poco vacilante y se apoya con las manos hacia delante. Comienza a manifestar su preferencia por los distintos alimentos. Dice monosílabos ("ga" "ta" "da") y le gusta repetirlos. Le llaman la atención los objetos y los explora dándole vueltas con las manos.
8 meses
Le divierte tirar objetos para ver como caen y el ruido que hacen.Quiere conocer su entorno y alcanzar objetos y ya sea arrastrándose, con el gateo clásico a cuatro patas o hacia atrás, el caso es poder alcanzarlo.
9 meses
El niño puede mantenerse sentado sin peligro de caerse. Puede palmotear y decir adiós con la mano. Retiene un objeto en cada mano y le gusta hacerlos sonar. Ya puede coger objetos pequeños. Su vocabulario se va enriqueciendo y empieza a decir "da-da", "pa-pa".
10 meses
Es capaz de hacer la pinza del pulgar y el índice que le permite recoger con precisión todos los objetos minúsculos que caen al suelo e introduce los dedos en todos los agujeros que se encuentra, esto es importante tenerlo en cuenta a la hora de evitar accidentes.
Cogido de los barrotes de la cuna o de los muebles bajos, le encanta golpearlos con un juguete, después agotado, se deja caer sobre el trasero. Comienza a ser capaz de buscar objetos. Le gusta decir adiós, enviar besos, hacer el payaso o hacer muecas. Es una etapa muy importante para su desarrollo afectivo o social.
11 meses
Despliega una gran energía y gran agilidad para desplazarse a gatas. Le gusta comer solo. Ya tiene sus propios gustos y carácter y busca la comunicación con el adulto.
12 meses
El niño comienza a caminar, inicialmente intentará recorrer la casa solo o con ayuda, gateando o cogiéndose a los muebles, luego dará sus primeros pasos. El momento de caminar se produce entre los 11 y los 18 meses. Comienza a decir papá y mamá. Pude introducir unos objetos dentro de otros y hacer torres simples con cubos grandes. Abre los cajones para ver lo que hay dentro.
14 -16 meses
Le interesan los juguetes de otros niños e intenta cogerlos. Se mira a los espejos y le hace gracia verse reflejado. Le gusta esparcir por el suelo los juguetes.
Puede señalar objetos y conoce las partes de su cuerpo. Es capaz de beber solo cogiendo una taza con las dos manos. Le gusta que le lean cuentos y los dibujos grandes. Puede pasar paginas y es capaz de tirar la pelota.
18 meses
Le gusta jugar al escondite. Ya puede quitarse alguna pieza de la ropa (los zapatos o los calcetines) y ayudar a vestirlo. Comienza a garabatear. Se pone de pie sin necesidad de ayuda y se agacha a coger un juguete; sube las escaleras gateando.