Diabetes mellitus Definición
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica caracterizada por un aumento del nivel de glucosa en la sangre así como por la aparición de complicaciones cardiovasculares. Dichas complicaciones pueden provocar daños en diferentes partes del organismo.
La diabetes mellitus provoca una perdida de masa muscular y da lugar a pérdidas de glucosa en la orina. Esta enfermedad se debe a una alteración en el metabolismo y producción de la insulina, hormona responsable del control de los niveles de glucosa en sangre. Cuando la glucosa aumenta en la sangre la insulina se libera para reducir su nivel. En los pacientes con diabetes mellitus el organismo no puede producir suficiente insulina o bien existe una resistencia a la insulina disponible, por ello la glucosa en la sangre aumenta.
La diabetes mellitus, una vez diagnosticada, es una enfermedad crónica, motivo por el cual, aunque se consiga controlar su evolución, requerirá tratamiento y seguimiento de forma crónica, siendo en la actualidad un objetivo importante el lograr aumentar la calidad de vida de las personas que sufren este trastorno. Si la diabetes mellitus no se controla adecuadamente se producirán con el paso del tiempo alteraciones importantes como, ceguera, daño renal o trastornos del sistema nervioso, por poner sólo algunos ejemplos.