Diabetes mellitus Diagnóstico
La diabetes se estudia midiendo la cantidad de glucosa en la sangre, conjuntamente con la valoración de los signos clínicos, síntomas y complicaciones que puedan manifestarse. La forma ideal de medir la glucemia es determinar el nivel de glucosa en sangre venosa estando el paciente en ayunas. A esta cifra la denominamos glucemia basal.
Hay otras formas de medir la glucemia, por ejemplo, la glucosa medida en sangre capilar (pinchando un dedo) o la medición de la glucemia sin estar en ayunas; estas cifras deben ser valoradas adecuadamente antes de establecer un diagnóstico, no obstante, lo más preciso para establecer el diagnóstico, es la medición de la glucosa en sangre venosa y con el sujeto en ayunas (glucemia basal en plasma venoso).
Existe una prueba llamada Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa (PTOG) que consiste en administrar una cantidad determinada de glucosa a la persona en ayunas y comprobar como se comporta la glucosa en la sangre a lo largo de un cierto tiempo. Eso nos permite saber si esa persona tiene alterados los mecanismos de metabolización de la glucosa. Esta prueba hoy en día se usa casi exclusivamente en los controles de glucemia que se realizan a las mujeres embarazadas.