Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Diaforesis Tratamiento

Post by: adminsalud in

El primer curso de tratamiento consiste en la aplicación de agentes tópicos en la piel en la zona afectada. La aplicación tópica incluye fármacos anticolinérgicos, ácido bórico, soluciones de ácido tánico y glutaraldehído. La aplicación más utilizada y más eficaz en la actualidad es una solución de cloruro de aluminio que se aplica todas las noches sobre la piel seca. Los medicamentos sistémicos, como los anticolinérgicos, los sedantes o tranquilizantes y los bloqueadores de los canales de calcio, se pueden tomar por vía oral. Estos fármacos orales tienen efectos secundarios, como sequedad en la boca y los ojos, visión borrosa y estreñimiento y no son apropiados para pacientes pediátricos.

La iontoforesis, que consiste en la aplicación de una corriente eléctrica a través de la piel, puede usarse para tratar la diaforesis palmar y plantar, pero requiere un tratamiento diario durante unos 30 minutos, a menudo varias veces al día.

Como último recurso se puede recurrir a la cirugía para tratar la diaforesis palmar, plantar y axilar. Los procedimientos quirúrgicos implican la eliminación de partes de los nervios responsables de la sudoración excesiva y la eliminación de las glándulas sudoríparas mediante un procedimiento de cirugía abierta o mínimamente invasiva. También se puede realizar una liposucción para extirpar las glándulas sudoríparas de la zona de las axilas.

Un tratamiento reciente para la diaforesis de la axila que se resiste al tratamiento con fármacos tópicos es el Botox, que se utiliza generalmente para el tratamiento cosmético de las arrugas, pero también se utiliza para tratar problemas neuromusculares, incluyendo la migraña y la distonía cervical.

También se está investigando el uso de Botox para tratar diaforesis de manos, pies y cara. Aunque la mayoría de los estudios son con pacientes adultos, algunos médicos han utilizado Botox para tratar diaforesis en niños con cierto éxito. El Botox se aplica en la zona afectada con una serie de inyecciones y el tratamiento puede durar varios meses. Botox es un tratamiento probable cuando las aplicaciones tópicas no han funcionado.

La cirugía es una opción sólo para diaforesis palmar y axilar, y sólo como último recurso.

Tags:
27 Mar 2013
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar