Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Obesidad Tipos de obesidad

Post by: adminsalud in

La obesidad androide, comúnmente llamada «tipo manzana», surge cuando la grasa se distribuye alrededor de la zona abdominal. Es más común entre los hombres aunque también afecta a muchas mujeres y predispone por lo general a padecer colesterol elevado o problemas de corazón. El tipo ginoide o «en forma de pera» se refiere al sobrepeso que se acumula por debajo del ombligo, sobre todo en las caderas, y es más frecuente en el sexo femenino.

Estas personas suelen tener los brazos, tórax y cintura delgados y el exceso de grasa que padecen es difícil de eliminar. Otras personas pueden presentar una obesidad mixta en la que se combinan las dos variedades anteriores.

La pérdida del 10% de peso en un obeso previene en gran medida el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

La obesidad «en manzana» está relacionada con un importante riesgo cardiovascular y es más frecuente en el hombre en la cuarta década de la vida. Constituye un factor de riesgo para las enfermedades coronarias, angina de pecho e infarto de miocardio.

La obesidad «en pera» es más frecuente en las mujeres y tiene mayores implicaciones estéticas pero menos riesgo cardiovascular.

Hoy se prefiere utilizar la medición del diámetro de la cintura, estableciéndose el riesgo cardiovascular cuando es superior a 88 cm en la mujer o a 102 cm en el hombre.

-Cómo medir la obesidad

El cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC) se realiza dividiendo el peso entre la altura al cuadrado:

IMC= Peso (Kg) / Altura (m2)

Ejemplo: Peso= 70 kg Altura= 1,60 m

IMC= 70/1,60 x 1,60= 70/ 2,56= 27

Si el resultado es:

IMC menor 18 ——— peso insuficiente

IMC = 18-24,9 ——— peso normal

IMC = 25-29,9 ——— obesidad Grado I (sobrepeso)

IMC = 30-34,9 ——— obesidad Grado II

IMC = 35-39,9 ——— obesidad Grado III (mórbida)

IMC = 40 o más ——- obesidad Grado IV (supermórbida)

 

Tags:
27 Mar 2013
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar