Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Taquicardia supraventricular Diagnóstico

Post by: adminsalud in

El médico hará preguntas sobre los síntomas, antecedentes médicos y quirúrgicos, estilo de vida y medicamentos. El examen físico se concentra en el corazón y otros órganos, como los pulmones, que podrían explicar los síntomas.

Pueden necesitarse otros exámenes para confirmar el diagnóstico de taquicardia supraventricular y para ayudar al médico a encontrar el tratamiento más adecuado.

  • Electrocardiograma: Es una prueba rápida, indolora y no invasiva que detecta la actividad eléctrica del corazón. A través de 12 electrodos o cables que se ponen en el pecho, los brazos y las piernas, los trazos u ondas representan la actividad eléctrica del corazón desde diferentes puntos de vista. Esto permite la detección de varios tipos de problemas en el corazón. El electrocardiograma puede ayudar a identificar la taquicardia supraventricular y en algunos casos su causa. La realización de otras pruebas o tratamiento puede depender de los resultados
  • Monitor Holter: En el momento de llegar a un centro médico, los síntomas a veces se han detenido y el electrocardiograma sale normal. Esto es frustrante, porque un diagnóstico preciso depende de la captura de los latidos rápidos del corazón en el electrocardiograma. El monitoreo ambulatorio resuelve este problema mediante el control del corazón durante un período de tiempo, usualmente de 24 horas. El electrocardiograma ambulatorio es más probable que documente los ritmos anómalos del corazón. Se utiliza un dispositivo de control llamado monitor Holter, mientras el paciente realiza sus actividades diarias. También es aconsejable llevar un diario mientras se está usando el dispositivo. Si el médico encuentra alguna anomalía en el registro del electrocardiograma, será comparada con lo que estaba haciendo y sintiendo en ese momento
  • Ecocardiografía: Este es un examen de ultrasonido no invasivo del corazón. Se utiliza un dispositivo de mano pequeño que se pasa por encima del pecho. Transmite imágenes de las paredes del corazón y de las válvulas en una pantalla de televisión. También mide la forma de bombear del ventrículo izquierdo. El eco se utiliza para detectar cualquier problema en la estructura del corazón, las válvulas o los músculos
  • Prueba de esfuerzo: En la prueba de esfuerzo se realiza un electrocardiograma en reposo y otro mientras el corazón está bajo estrés, por lo general haciendo ejercicio en una cinta caminadora o en una bicicleta de ejercicios. Si el paciente no puede realizar ejercicios, se le dará un medicamento que temporalmente “estresa” el corazón. Este examen ayuda en el diagnóstico de enfermedad coronaria, es decir, la obstrucción de las arterias coronarias por placas de grasa (aterosclerosis). La enfermedad coronaria impide que el corazón obtenga suficiente sangre, lo que puede causar ritmos anómalos del corazón
  • Cateterismo cardíaco y angiografía coronaria: Si el resultado de la prueba de esfuerzo es anómalo o si el paciente tiene dolor en el pecho, dificultad para respirar o pérdida de la conciencia, puede someterse a un cateterismo cardíaco con anestesia local para evaluar la enfermedad en el corazón y en las válvulas del corazón. La angiografía es un tipo de estudio por imágenes que utiliza un colorante en las arterias para resaltar las obstrucciones y los daños
  • Estudio electrofisiológico: El paciente puede necesitar este examen si tiene latidos rápidos del corazón pero el organismo no tolera el tratamiento, o si el corazón ha creado nuevas vías de conducción eléctrica que contribuyen al ritmo anómalo. Esta prueba consiste en la colocación de electrodos de marcapasos en varias cámaras del corazón para registrar la actividad eléctrica. Los electrodos se colocan a través de un catéter que se inserta a través de las venas en el corazón, bajo anestesia local 

Pruebas de laboratorio

  • Se pueden realizar análisis de sangre para descartar una enfermedad de la tiroides y la evidencia de daño al músculo cardíaco (infarto de miocardio)
  • También se pueden realizar análisis de orina y pruebas de sangre adicionales para descartar niveles anómalos de fármacos que pueden causar palpitaciones
Tags:
27 Mar 2013
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar