Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Úlcera gástrica Tratamiento

Post by: adminsalud in

Normalmente el tratamiento de las úlceras gástricas se realiza con antibióticos contra la bacteria H. pylori y otros medicamentos que reduzcan el nivel de ácido en el sistema digestivo, alivien el dolor y estimulen la curación. Los antibióticos se pueden tomar durante dos semanas y los reductores del ácido durante dos meses.

Si la úlcera gástrica no es causada por H. pylori, los antibióticos no son necesarios. En su lugar, se recomiendan tratamientos para cada situación específica.

–        Seguimiento del tratamiento

El tratamiento de las úlceras gástricas suele tener éxito, cicatrizando las úlceras. Si los síntomas son graves o persistentes a pesar del tratamiento, se puede recomendar una endoscopía para descartar otras causas posibles de los síntomas. Si se detecta una úlcera, se puede recomendar otra endoscopia después del tratamiento para comprobar la cicatrización de la úlcera.

–        Úlceras que no cicatrizan

Las úlceras gástricas que no se curan con tratamiento se llaman úlceras refractarias. Entre las razones por las que una úlcera no cicatriza destacan:

  • No seguir las instrucciones para tomar los medicamentos
  • Resistencia de algunos tipos de H. pylori a los antibióticos
  • Fumar
  • Tomar analgésicos habitualmente, lo que incrementa el riesgo de úlceras

Otras posibles causas, aunque menos frecuentes, son:

  • Sobreproducción extrema de ácido estomacal, como en el síndrome de Zollinger-Ellison
  • Infección por otra bacteria que no sea por H. pylori
  • Cáncer de estómago
  • Enfermedades que pueden causar llagas en el estómago, como la enfermedad de Crohn

El tratamiento de las úlceras refractarias suele implicar la eliminación de los factores que pueden interferir con la cicatrización, combinada con diferentes antibióticos.

Tags:
27 Mar 2013
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar