Condromalacia rotuliana Pronóstico

marzo 27th, 2013 by

La mayoría de adolescentes con condromalacia rotuliana  tienen un pronóstico excelente, ya que el daño es reversible cuando el tratamiento se inicia antes de que el cartílago comience a romperse. Con las técnicas adecuadas de tratamiento y prevención, los adolescentes completan su crecimiento sin daños permanente a la articulación. Sólo un 15% de los pacientes […]

Condromalacia rotuliana Síntomas

marzo 27th, 2013 by

Los síntomas incluyen dolor, normalmente alrededor de la rótula y sensación de rozamiento al estirar la pierna. El dolor puede irradiarse a la parte posterior de la rodilla o puede ser intermitente y producirse al ponerse en cuclillas, de rodillas, subir o bajar escaleras o al flexionar repetidamente la articulación.

Condromalacia rotuliana Terapias alternativas

marzo 27th, 2013 by

La fisioterapia ofrece tratamientos que pueden ayudar a los pacientes de condromalacia rotuliana. La terapia acuática tiene la ventaja de ejercitar la rodilla sin poner la tensión en ella y también fortalece los músculos del muslo. La biorretroalimentación puede ser utilizada para aprender a tensar y relajar los músculos específicos para aliviar el dolor. Estas […]

Condromalacia rotuliana Tratamiento

marzo 27th, 2013 by

El tratamiento inicial puede consistir en el reposo de la rodilla utilizando muletas, junto con aspirina o un fármaco antiinflamatorio no esteroideo durante 7-10 días. La persona debe limitar la actividad deportiva hasta que la articulación se cure. Puede usar hielo seguido por calor para disminuir la inflamación. Cuando el médico le permite reanudar el […]

Congestión pelviana

febrero 27th, 2009 by

La congestión pelviana produce un dolor que se agrava al final del día, en la bipedestación y con irradiación a al región lumbosacra, sobre todo unos 8 días anteriores a la menstruación. Las relaciones sexuales y la menstruación lo suelen incrementar. En la exploración se aprecia dolor a la movilización del útero y al hacer […]

Conización

febrero 27th, 2009 by

Se trata de una escisión del tejido cervical configurando un cono cuya forma dependerá de las características anatómicas de la lesión preinvasora del cuello uterino. La conización puede ser fría, es decir, realizada con bisturí convencional, conización láser o con asa diatérmica.  

Conjuntivitis Causas

marzo 27th, 2013 by

Las causas de la conjuntivitis pueden ser muy variadas, entre ellas se encuentran: Los virus Las bacterias Alergias Salpicaduras de productos químicos en el ojo Un objeto extraño en el ojo En los recién nacidos, obstrucción del conducto lagrimal La conjuntivitis vírica y la conjuntivitis bacteriana pueden afectar uno o ambos ojos. La conjuntivitis viral por […]

Conjuntivitis Definición

marzo 27th, 2013 by

La conjuntivitis también recibe el nombre de ojo rosado, es una inflamación o infección de la membrana transparente, denominada conjuntiva que cubre el párpado y parte del globo ocular. La inflamación hace que los vasos sanguíneos pequeños de la membrana  conjuntiva pasen a ser más prominentes, que es lo que provoca la modificación en el […]

Conjuntivitis Prevención

marzo 27th, 2013 by

La prevención para evitar una propagación de la conjuntivitis empieza por tener y practicar una buena higiene para prevenir en primer lugar la infección y en segundo si ya se padece no extender el contagio. No tocarse los ojos con las manos Lavarse las manos con frecuencia Usar una toalla limpia y una toallita diaria […]

Conjuntivitis Síntomas

marzo 27th, 2013 by

Los signos y síntomas más comunes que se asocian con la conjuntivitis, incluyen entre otros: Enrojecimiento en uno o ambos ojos Quemazón y picores en uno o ambos ojos Una sensación de dolor y molestias, como tener un cuerpo extraño en el interior de uno o de ambos ojos Una descarga en uno o ambos […]