Aparato genital femenino

enero 22nd, 2009 by

El aparato genital femenino se divide en órganos genitales externos y órganos genitales internos. Los órganos genitales externos comprenden el monte de Venus y la vulva, formada por los labios mayores, labios menores, clítoris, himen, vestíbulo y sus anexos. Los órganos genitales internos son la vagina, el útero, las trompas y los ovarios.

Apendicitis aguda Causas

marzo 27th, 2013 by

Se admiten factores asociados con el cuadro apendicular, como excesos alimentarios y el estreñimiento. Se considera que el mecanismo principal de inicio de la apendicitis aguda es la obstrucción de la luz apendicular, que puede ser generada por múltiples factores, entre ellos el aumento de tamaño de los linfáticos locales, los cuales actuarían igual que […]

Apendicitis aguda Complicaciones

marzo 27th, 2013 by

Infección de la herida operatoria Abscesos intra-abdominales Piliflebitis Íleo paralítico o adinámico Dehiscencia del muñón apendicular Hemorragia

Apendicitis aguda Definición

marzo 27th, 2013 by

Es la afección quirúrgica que con más frecuencia se presenta en las urgencias de los hospitales. Se considera que afecta al 7% de la población y se puede presentar en todas las edades, aunque es rara en bebés y ancianos, en los que la mortalidad es mayor debido a la dificultad del diagnóstico y  a […]

Apendicitis aguda Diagnóstico

marzo 27th, 2013 by

El diagnóstico precoz es esencial en el tratamiento de apendicitis, muchas veces esto es posible con un historial clínico breve y un examen clínico compatible, pero en otros casos el diagnóstico se hace muy difícil. De todas maneras se acepta llegar a un diagnóstico correcto confirmado por cirugía en un 90% de casos. El examen […]

Apendicitis aguda Fases y tipos

marzo 27th, 2013 by

–        Apendicitis congestiva o catarral Cuando se obstruye el lumen apendicular se acumula la secreción mucosa, que distiende el lumen. El aumento de la presión intraluminal produce una obstrucción venosa, acumulación de bacterias y reacción del tejido linfoide, lo que produce un exudado plasmoleucocitario denso que va infiltrando las capas superficiales. Todo esto macroscópicamente se […]

Apendicitis aguda Síntomas

marzo 27th, 2013 by

El principal síntoma de la apendicitis es el dolor abdominal. El dolor al inicio se localiza en la zona inferior del epigastrio o periumbilical, independientemente de la localización del apéndice dentro de la cavidad abdominal. El dolor generalmente se inicia en forma repentina en plena salud, algunos pacientes amanecen con un malestar epigástrico de inicio […]

Apendicitis aguda Tratamiento

marzo 27th, 2013 by

El tratamiento de la apendicitis aguda es la apendicectomía, sin embargo se debe considerar un tratamiento preoperatorio, operatorio y postoperatorio.                –        Tratamiento preoperatorio Todo paciente debe ser evaluado completamente; iniciándose un tratamiento de hidratación endovenosa que puede durar de 2 a 4 horas. –        Tratamiento operatorio Tratamiento operatorio convencional Tratamiento laparoscópico En la actualidad se […]

Apendicitis Causas

marzo 27th, 2013 by

La causa de la apendicitis es la inflamación del apéndice que puede dar lugar a una infección. El sistema inmune va a responder a la acumulación de bacterias en el apéndice provocando la inflamación del mismo y la acumulación de células en la zona. Además puede producirse una ruptura del apéndice con salida de gérmenes al […]

Apendicitis Complicaciones

marzo 27th, 2013 by

La complicación más frecuente de la apendicitis es la perforación. La perforación del apéndice puede dar lugar a un absceso con acumulación de pus en su interior. La otra gran complicación es la peritonitis, que es la infección del tejido que recubre el abdomen y la pelvis (peritoneo). La razón principal de la perforación apendicular es […]