Apendicitis Definición

marzo 27th, 2013 by

La apendicitis es una afección en la cual se produce una inflamación del apéndice cecal, el cual se ubica en el ciego, siendo este último el primer constituyente del intestino grueso. El apéndice es un tubo estrecho de varios centímetros de longitud y que forma una pequeña bolsa en forma de dedo que se ubica normalmente […]

Apendicitis Diagnóstico

marzo 27th, 2013 by

El diagnóstico de la apendicitis se inicia con una historia clínica detallada y un examen físico. Los pacientes pueden presentar un aumento de la temperatura corporal y dolor en el abdomen. Puede aparecer sensibilidad de rebote al explorar el abdomen, se trata de un dolor que se agrava cuando el médico libera rápidamente la mano después […]

Apendicitis Síntomas

marzo 27th, 2013 by

La sintomatología de la apendicitis varía, puede ser difícil de diagnosticar la apendicitis en los niños pequeños, ancianos y mujeres en edad fértil. El primer síntoma suele ser dolor en el abdomen, dolor suave que puede irse intensificando y puede acompañarse de disminución del apetito y aparición de náuseas y vómitos, así como fiebre leve. […]

Apendicitis Tratamiento

marzo 27th, 2013 by

El tratamiento habitual es la cirugía urgente. La apendicectomía o cirugía para extirpar el apéndice se puede realizar como cirugía abierta mediante una incisión abdominal o bien mediante una operación de laparoscopia, con varias incisiones abdominales de reducido tamaño. Durante una apendicectomía laparoscópica se utilizan herramientas especiales y se inserta una cámara de video en […]

Aplasia medular Causas

marzo 27th, 2013 by

La aplasia medular se presenta cuando los daños afecten a la médula ósea, disminuyendo o deteniendo la producción de nuevas células sanguíneas. La médula ósea es un material de color rojo, esponjoso dentro de los huesos que produce las células madre, que dan lugar a otras células.  Las células madre en la médula ósea produce células […]

Aplasia medular Definición

marzo 27th, 2013 by

La aplasia medular es una condición que ocurre cuando el cuerpo deja de producir suficientes glóbulos sanguíneos nuevos. La aplasia medular te deja sensación de fatiga y un mayor riesgo de infección y sangrado incontrolado. Es una enfermedad rara y grave, la aplasia medular pueden desarrollarse a cualquier edad. La aplasia medular puede ocurrir de repente, o […]

Aplasia medular Diagnóstico

marzo 27th, 2013 by

Para diagnosticar la aplasia medular, el médico puede recomendar: Los análisis de sangre: Normalmente, glóbulos blancos y glóbulos rojos plaquetas niveles permanecer dentro de un cierto rango. Su médico puede sospechar la aplasia medular, cuando estos tres niveles de células de sangre son muy bajos Biopsia de médula ósea: Para confirmar el diagnóstico, tendrá que someterse a […]

Aplasia medular Factores de riesgo

marzo 27th, 2013 by

La aplasia medular es poco frecuente. Entre los factores que pueden aumentar su riesgo podemos encontrar: El tratamiento con altas dosis de radiación o quimioterapia para el cáncer La exposición a sustancias químicas tóxicas El uso de algunos medicamentos con receta – como el cloranfenicol, que se utiliza para tratar infecciones bacterianas, y los compuestos de […]

Aplasia medular Medicamentos

marzo 27th, 2013 by

Para las personas que no pueden someterse a un trasplante de médula ósea o para aquellos cuya aplasia medular puede ser debido a un trastorno autoinmune, el tratamiento puede incluir medicamentos que alteran o suprimen el sistema inmune (inmunosupresores). Las drogas tales como la ciclosporina y la globulina anti-timocitos son algunos ejemplos. Estos fármacos inhiben […]

Aplasia medular Tratamiento

marzo 27th, 2013 by

Los tratamientos para la aplasia medular pueden incluir la observación para los casos leves, las transfusiones de sangre y medicamentos para los casos más graves, y, en casos graves, el trasplante de médula ósea. La aplasia medular severa, en el que su conteo de células de sangre son extremadamente bajos, es potencialmente mortal y requiere hospitalización […]