Apnea del sueño Causas

marzo 27th, 2013 by

La aparición de las apneas se debe a la existencia de un colapso total o casi total (se habla entonces de hipopneas) en el interior de la faringe. Si durante el ronquido se produce un estrechamiento del calibre que produce una vibración sonora al pasar el aire, durante la apnea se produce un cierre que […]

Apnea del sueño Definición

marzo 27th, 2013 by

Es una afección en la cual una persona tiene episodios de suspensión de la respiración durante el sueño. Consiste en episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior, con pausas respiratorias, durante el sueño. Estas pausas provocan frecuentes descensos de la oxigenación y despertares transitorios, dando lugar a un sueño interrumpido, poco reparador. Se […]

Apnea del sueño Diagnóstico

marzo 27th, 2013 by

Si hay algo que caracteriza a la apnea es que tiene lugar durante un periodo del día del que no tenemos consciencia, como es el del sueño. El propio sujeto solo tiene referencias indirectas, como son la posible somnolencia diurna, o la sensación de sueño no reparador al despertarse. Por lo demás, en el mejor […]

Apnea del sueño Factores de riesgo

marzo 27th, 2013 by

El riesgo de padecer este cuadro aumenta con la edad, alcanzando un valor máximo entre la quinta y la séptima década de la vida. Es, por otro lado, una enfermedad típicamente masculina, con una incidencia en hombres 2,5 veces superior a la de las mujeres. No obstante, la frecuencia de aparición en la mujer aumenta […]

Apnea del sueño Síntomas

marzo 27th, 2013 by

La sucesión de estos microalertamientos (al menos tantos como apneas) hace que el sueño resulte fragmentado. La persona que padece de apnea suele despertarse con la sensación de no haber descansado, aun cuando no recuerda haberse despertado. También es común el dolor de cabeza al despertar (que mejora al cabo de unas horas) así como […]

Apoplejía Causas

marzo 27th, 2013 by

Una apoplejía ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo a una parte del cerebro por un vaso sanguíneo bloqueado o que revienta en el cerebro. Si el flujo de sangre se detiene por más de unos segundos, el cerebro no puede recibir sangre y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, causando daños permanentes.

Apoplejía Complicaciones

marzo 27th, 2013 by

Inhalación de un alimento por las vías respiratorias (aspiración) Disminución del tiempo de vida Dificultad para comunicarse Pérdida permanente de las funciones cerebrales Pérdida permanente del movimiento o sensibilidad en una o más partes del cuerpo Problemas debido a la pérdida de la movilidad, como contracturas articulares y úlceras de decúbito Fracturas Desnutrición Espasticidad muscular […]

Apoplejía Definición

marzo 27th, 2013 by

La apoplejía es un accidente cerebrovascular, una interrupción del suministro de sangre a cualquier parte del cerebro. Nombres alternativos Enfermedad cerebrovascular – Infarto cerebral – Hemorragia cerebral – Accidente cerebrovascular isquémico – Ictus isquémico –  Isquemia cerebral

Apoplejía Diagnóstico

marzo 27th, 2013 by

Se realiza un examen físico y neurológico completo y el médico: Comprueba si hay problemas de visión, movimiento, sensibilidad, reflejos, comprensión y expresión oral Escucha un soplo cuando utiliza el estetoscopio para auscultar las arterias carótidas en el cuello. El soplo es causado por un flujo sanguíneo turbulento Revisa y evalúa la presión arterial Las […]

Apoplejía Factores de riesgo

marzo 27th, 2013 by

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo de apoplejías. Los siguientes factores también incrementan el riesgo de accidente cerebrovascular: Diabetes Antecedentes familiares de ictus Enfermedades del corazón Niveles altos de colesterol La edad Algunos medicamentos provocan la creación de coágulos de sangre y por tanto aumentan las posibilidades de un accidente cerebrovascular. Las […]