Apoplejía Prevención

marzo 27th, 2013 by

Para ayudar a prevenir un accidente cerebrovascular: Evite los alimentos grasos. Siga una dieta saludable, baja en grasa No beba más de 1-2 bebidas alcohólicas al día Haga ejercicio con regularidad: 30 minutos al día si no tiene sobrepeso, 60- 90 minutos al día si tiene sobrepeso Controle su presión arterial cada 1-2 años, sobre […]

Apoplejía Pronóstico

marzo 27th, 2013 by

El pronóstico depende del tipo de accidente cerebrovascular, la cantidad de tejido cerebral dañado, qué funciones del organismo se han visto afectadas y con qué rapidez se recibe el tratamiento. La recuperación puede ocurrir por completo o puede haber alguna pérdida permanente de alguna función. Más de la mitad de las personas que sufren un […]

Apoplejía Síntomas

marzo 27th, 2013 by

Los síntomas dependen de la  parte dañada del cerebro. En algunos casos la persona puede no ser consciente de que ha tenido un accidente cerebrovascular. Los síntomas generalmente se desarrollan de repente y sin previo aviso o de forma intermitente durante el primer día o dos. Suelen ser más graves en el primer ataque, pero […]

Apoplejía Tipos

marzo 27th, 2013 by

Hay dos tipos principales de apoplejía: –        Accidente cerebrovascular isquémico (Ictus isquémico) El ictus isquémico se produce cuando un coágulo de sangre bloquea un vaso sanguíneo que suministra sangre al cerebro. Esto puede suceder de dos maneras: •             El coágulo se forma en una arteria que ya es muy estrecha, lo que se llama un […]

Apoplejía Tratamiento

marzo 27th, 2013 by

Una apoplejía es una emergencia médica. El tratamiento inmediato puede salvar vidas y reducir la discapacidad. Llame al 112 o busque atención médica inmediata ante los primeros síntomas de un derrame cerebral. Es importante que la persona llegue inmediatamente a urgencias para determinar si el accidente cerebrovascular se debe a una hemorragia o a un […]

Apraxia Causas y tipos

marzo 27th, 2013 by

Una de las causas principales de la apraxia es un accidente cerebrovascular que afecte al hemisferio cerebral izquierdo. Otras afecciones neurológicas que afectan al hemisferio izquierdo, como un tumor, demencia, traumatismos, eventos anóxicos e infecciones, pueden dar lugar a la apraxia. Existen pocos datos para documentar el número de casos de apraxia, sin embargo se […]

Apraxia Definición

marzo 27th, 2013 by

La apraxia es una alteración del uso de los movimientos de habilidad aprendidos (por ejemplo, movimientos de las extremidades o el habla) que ocurre generalmente por daños que afectan al hemisferio izquierdo del cerebro. La apraxia es un término general para un trastorno de los movimientos enseñados de habilidad que no se pueden atribuir a […]

Apraxia Diagnóstico

marzo 27th, 2013 by

Tras un examen neurológico clínico, los pacientes con apraxia son derivados a especialistas en rehabilitación (por ejemplo, logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas) entrenados en el análisis de la apraxia utilizando baterías de pruebas estandarizadas para el habla y la apraxia de los miembros. A menudo se requiere una capacitación especializada para reconocer los patrones de error […]

Apraxia Prevención

marzo 27th, 2013 by

La forma de prevenir la apraxia es evitar el evento neurológico que causa la apraxia.

Apraxia Pronóstico

marzo 27th, 2013 by

Se sabe menos sobre el pronóstico de recuperación de la apraxia que de otros trastornos del hemisferio izquierdo cognitivos como la afasia. Los indicadores positivos pueden incluir: Condiciones neurológicas agudas (por ejemplo, accidente cerebrovascular) sobre condiciones degenerativas Accidente cerebrovascular isquémico con cobertura hemorrágica Lesión unilateral del hemisferio izquierdo Aparición de la condición en los últimos […]