Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Delirio

Post by: admin in

El delirio en la vejez es un importante problema en todos los servicios de asistencia sanitaria que tratan pacientes de edad avanzada, de modo especial en los servicios de urgencias, en las salas de hospitalización quirúrgica, en las unidades de cuidados intensivos y en las residencias geriátricas.

Un episodio de delirio se desarrolla en casi la mitad de los pacientes operados, sobre todo en aquellos en los que se ha practicado cirugía de la cadera o cirugía vascular.

Causas

Los mecanismos que conducen a un episodio de delirio no son bien conocidos. La mayoría de los datos disponibles sugieren que existe durante el episodio de delirio un trastorno a nivel de los neurotransmisores cerebrales con déficit de acetilcolina y exceso de dopamina.

Un reciente hallazgo es la reducción, durante el delirio, de la actividad de unas enzimas conocidas como esterasas del plasma, importantes en el metabolismo de los medicamentos; este hecho explicaría porqué los medicamentos suelen, con frecuencia, precipitar una crisis de delirio.

En la mayoría de los pacientes ancianos pueden existir varias causas precipitantes de un episodio de delirio, las cuales interactúan con factores de riesgo subyacentes, para ponerlo en marcha.

En este sentido, una infección aguda grave puede desencadenar un episodio de delirio, así como, por ejemplo, un cambio en su medicación habitual. Los ancianos que padecen varias enfermedades crónicas son propicios al delirio.

Tipos

Existen 3 tipos:

  • hiperactivo
  • hipoactivo, más difícil de reconocer clínicamente, por lo que suele pasar desapercibido
  • mixto

Síntomas

  • Trastorno de la consciencia, con dificultades para concentrar, sostener o desviar la atención.
  • Trastorno de la percepción de la realidad.
  • Estos trastornos se desarrollan en un corto periodo de tiempo y fluctúan a lo largo del día.
  • La historia clínica, la exploración física y los hallazgos en los exámenes de laboratorio muestran que el delirio puede ser la consecuencia fisiológica de una enfermedad general, de una intoxicación, causado por la medicación, o debido a más de una causa.

Diagnóstico

El diagnóstico es clínico, dado que no existen pruebas que lo hagan posible. A veces los profesionales sanitarios describen al paciente con delirio como "un paciente anciano en estado de confusión mental", expresión que no distingue entre delirio y demencia.

Una historia clínica obtenida de los familiares acerca del estado mental del anciano previo a este episodio es clave para reconocer el episodio de delirio.

Un hecho fundamental en el delirio es su impacto sobre la función cognitiva del anciano. Entre las pruebas más simples, utilizadas para evaluarlo con rapidez se utiliza, por ejemplo, hacerle recitar los días de la semana al revés.

Consecuencias

La presentación de un episodio de delirio en pacientes hospitalizados parece, en algunos estudios, doblar la mortalidad de los individuos afectos e incrementar en 8 días la estancia en el hospital, al tiempo que empeora el periodo de recuperación. Los síntomas del delirio suelen persistir en 1/3 de los pacientes ancianos que lo han sufrido.

Solapamiento entre demencia y delirio

La distinción entre delirio y demencia puede ser un problema clínico en algunos pacientes ancianos, ya que existe una fuerte interrelación entre ambos, tanto desde el punto de vista de sus mecanismos como de sus manifestaciones clínicas.

La demencia se asocia con un riesgo incrementado de desarrollar delirio y éste, a su vez, con un riesgo elevado de desarrollar demencia. La conducta más segura es considerar que todo anciano en estado de confusión tiene delirio hasta que no se demuestre lo contrario.

Medicamentos y delirio

Los medicamentos son un importante factor de riesgo y actúan como precipitantes del delirio en los pacientes ancianos (entre un 12% y un 39% de los casos de delirio).

Los fármacos más frecuentemente asociados con episodios de delirio en los ancianos son:

  • las benzodiazepinas
  • los analgésicos narcóticos como la morfina
  • los medicamentos con efectos anticolinérgicos (entre éstos se encuentran los antihistamínicos, los antiespasmódicos, los antidepresivos tricíclicos, las benzodiazepinas, los analgésicos opiáceos como la codeína, los antiarrítmicos como la digoxina, los diuréticos como la furosemida, los fármacos antiparkinsonianos como la benzatropina y los broncodilatadores como la teofilina).

Prevención

Las estrategias para prevenir el delirio en los ancianos incluyen: establecer con ellos una comunicación que les sea orientadora de su posición en el mundo, actividades terapéuticas, movilización precoz y paseos en el periodo post-operatorio, tratamiento no medicamentoso del sueño y de la ansiedad, buena nutrición e hidratación, y tratamiento de dolor.

Tratamiento

El proceso de tratamiento incluye la rápida identificación de los factores precipitantes, la retirada de los medicamentos presuntamente responsables y el tratamiento general que comprende la rehidratación, corrección de la falta de oxígeno (hipoxia) y la nutrición apropiada, junto a la reducción al mínimo de la estancia en cama y la consiguiente movilización.

Tags: analgésico benzodiazepina demencia envejecimiento morfina trastorno mental
19 May 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Uno de cada tres mayores con demencia que ingresan en residencias no había sido diagnosticado previamente
  • No hacer ejercicio ni relacionarse socialmente favorece el declive mental
  • Videojuegos que sanan la mente
  • La evolución y gravedad de la enfermedad mental también se heredan
  • Diabéticos tienen entre 50 y 70% más de posibilidades de padecer alzhéimer

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar