Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Fitokey extracto eleuterococo 20 sobres 2.5 ml

Post by: admin in

Acción y mecanismo

– [ESTIMULANTE NERVIOSO]. El eleuterococo ejerce un efecto estimulante sobre el sistema nervioso central.
– [HIPOGLUCEMIANTE]. El eleuterococo produce una disminución de la glucemia en ensayos in vivo sobre animales.

Indicaciones

– [ASTENIA], [AGOTAMIENTO FISICO] o [AGOTAMIENTO MENTAL].

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral: 1 sobre/24 horas.
– Niños: No se ha evaluado la seguridad y eficacia del eleuterococo en niños.
– Normas para la correcta administración: Los sobres pueden tomarse directamente o disolverse en agua u otra bebida.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene fructosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A FRUCTOSA] hereditaria no deben tomar este medicamento.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene glucosa. Los pacientes con malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.

Precauciones

– Estados de [ANSIEDAD], [NERVIOSISMO] o [INSOMNIO]. El eleuterococo puede agravar el nerviosismo o el insomnio debido a la estimulación del sistema nervioso central.
– [ARRITMIA CARDIACA], [HIPERTENSION ARTERIAL], [TAQUICARDIA]. Aunque el eleuterococo no presenta unos efectos cardiovasculares potentes, debe usarse con precaución en caso de arritmias cardiacas, hipertensión arterial o taquicardia, debido a que puede producir una estimulación cardiaca.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene etanol. Se recomienda revisar la composición para conocer la cantidad exacta de etanol por dosis.
* Cantidades inferiores a 100 mg/dosis se consideran pequeñas y no suelen ser perjudiciales, especialmente en niños.
* Cantidades superiores a 100 mg/dosis pueden resultar perjudiciales para personas con [ALCOHOLISMO CRONICO], y deberá ser tenido en cuenta igualmente en mujeres embarazadas y lactantes, niños, y en grupos de alto riesgo, como pacientes con [HEPATOPATIA] o [EPILEPSIA].
* Cantidades superiores a 3 g/dosis podrían disminuir la capacidad para conducir o manejar maquinaria, y podría interferir con los efectos de otros medicamentos.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene fructosa. La ingesta de cantidades superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes mellitus y con intolerancia a ciertos azúcares.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene glucosa. La administración de cantidades superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes mellitus.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Se debe avisar al médico si el paciente está en tratamiento con digoxina, fármacos antidiabéticos o medicamentos anticoagulantes.

Interacciones

– Digoxina. Se han comprobado aumentos de los niveles plasmáticos de digoxina en pacientes en tratamiento simultáneo con ésta y con eleuterococo. Puede ser necesario realizar un reajuste posológico de la digoxina.
– Antidiabéticos. El eleuterococo presenta un efecto hipoglucemiante ligero, por lo que podría potenciar los efectos de los antidiabéticos. Puede ser necesario realizar un reajuste posológico.
– Heparina, anticoagulantes orales, antiagregantes plaquetarios. El eleuterococo presenta ciertos efectos antiagregantes plaquetarios, por lo que podría potenciar los efectos de la heparina, los anticoagulantes orales o los antiagregantes plaquetarios, favoreciendo la aparición de hemorragias.

Embarazo

No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del eleuterococo sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Se ignora si los componentes del eleuterococo son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

No se ha evaluado la seguridad y eficacia del eleuterococo en niños, por lo que no se recomienda su uso.

Efectos sobre la conducción

No se han descrito.

Reacciones adversas

Las reacciones adversas del eleuterococo son raras:
– Digestivas. Raramente puede aparecer [DIARREA], [DISPEPSIA], [NAUSEAS] o [VOMITOS].
– Cardiovasculares. Muy raramente puede producirse [TAQUICARDIA], [HIPERTENSION ARTERIAL].
– Hematológicas. Muy raramente puede producir la aparición de [EPISTAXIS].
– Neurológicas/psicológicas. Es común la aparición de [INSOMNIO] y [NERVIOSISMO] con el uso continuado. Más rara es la presencia de [CEFALEA].

Sobredosis

No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.

Dopajes

Está prohibido durante la competición en ciertos deportes. La detección se realizará por análisis de aliento y/o de la sangre. El umbral de violación de norma antidopaje de cada Federación se indica entre paréntesis (valores hematológicos): automovilismo: 0,10 g/l, bolos: 0,10 g/l, deportes aéreos: 0,20 g/l, kárate: 0,10 g/l, motociclismo: 0,10 g/l, motonaútica: 0,30 g/l, pentatlón moderno en disciplinas con tiro: 0,10 g/l, tiro con arco: 0,10 g/l.
El alcohol se considera sustancia específica y, por tanto, una violación de la norma en la que esté involucrada esta sustancia puede ocasionar una reducción de sanción siempre y cuando el deportista pueda demostrar que el uso de la sustancia específica en cuestión no fue con intención de aumentar su rendimiento deportivo.

Referencias bibliográficas

– Blumenthal M, Goldberg A, Brinckmann J. Herbal Medicine, Expanded Commission E Monographs. Integrative Medicine Communications, Newton. First Edition, 2000.
– Bruneton J. Éléments de Phytochimie et de Pharmacognosie. Technique et Documentation (Lavoisier), Paris.1987.
– http://www.cfnavarra.es/bif/txt/14/141tabla3.html.
– Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris; 1971.
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000.
– Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002.
– Zaragozá F, Ladero M, Rabasco A et al. Plantas Medicinales (Fitoterapia Práctica). Segunda Edición, 2001.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

2ª Revisión; 2003.

Tags: extracto
31 May 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Fitokey extracto ginkgo 80 mg solucion oral 20 sobres 2 ml
  • Fitokey ext harpagophytum 30 sobres
  • Ecalta 100 mg 1 vial polvo + disolvente
  • Iniston antitusivo 7.5 mg/5 ml jarabe 120 ml
  • Bicasan 10 mg/5 ml jarabe 250 ml

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar