Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Magnogene 45 comprimidos recubiertos

Post by: admin in

Acción y mecanismo

El magnesio es un suplemento orgánico, se considera un mineral esencial para la nutrición. Participa en numerosos sistemas enzimáticos implicados en la producción de energía a partir de los alimentos. También participa activamente en la síntesis proteica y en el mantenimiento de las características eléctricas del sistema neuromuscular.

Indicaciones

[DEFICIT DE MAGNESIO]: prevención de estados carenciales de magnesio, en caso de alimentación pobre en verduras y cereales no refinados (con cascarilla), que se manifiestan con debilidad y calambres musculares.

Posología

Vía oral.
– Adultos y niños mayores de 12 años: Dosis media: 2 comprimidos recubiertos 2 veces al día, tragadas con algún líquido.
– Normas para la correcta administración: administrar con la comida o justo antes de comer para mejorar su absorción. Cada comprimido recubierto debe ingerirse entero, con un vaso de agua, sin partir o masticar.
.

Contraindicaciones

– [INSUFICIENCIA RENAL] grave: Riesgo de hipermagnesemia.
– [BLOQUEO CARDIACO], [CARDIOPATIA ISQUEMICA].
– Coma diabético.
– [MIASTENIA GRAVE].
– [DIARREA CRONICA], [COLITIS ULCEROSA].
– [ILEOSTOMIA].
– Síntomas de [APENDICITIS].

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A LACTOSA] o [INTOLERANCIA A GALACTOSA], insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.

Precauciones

– No administrar a niños menores de 12 años salvo mejor criterio médico.
– No utilizar este medicamento de forma continuada.
– Vigilar los niveles de magnesio en sangre.
– La ingesta con el estómago vacio puede producir diarrea.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. La ingesta de cantidades superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes mellitus y con intolerancia a ciertos azúcares.

Interacciones

Están documentadas las siguientes interacciones del magnesio con otros medicamentos:
– Agentes antifúngicos azólicos (ketoconazal, itraconazol): los efectos terapéuticos del agente antifúngico azólico pueden reducirse, debido al posible aumento del pH del estómago debido a las sales de magnesio. El agente antifúngico, en este caso, debe administrarse, al menos, dos horas antes que el magnesio.
– Quinolonas orales: Posible reducción de la absorción oral de la quinolona. Espaciar la administración.
– Tetraciclinas (excepto doxiciclina): posible reducción de la absorción de la tetraciclina. Espaciar la administración.
– Poliestrireno sulfonato sódico (PSS): puede observarse alcalosis metabólica derivada de un aumento de la absorción de bicarbonato no neutralizado. También puede producirse una reducción del efecto reductor del potasio del PSS. El mecanismo de acción de estos efectos es el aumento de la absorción intestinal de bicarbonato no neutralizado debido a la unión del magnesio por el poliestireno sulfonato sódico. Por ello, si es posible, debe discontinuarse la administración de magnesio vdurante la terapia con PSS o, en caso contrario deben espacirse las tomas varias horas, como mínimo.
– Delavirdina: los antiácidos con sales de magnesio pueden reducir la absorción de delavirdina, lo que puede dar lugar a niveles subterapéuticos. Espaciar la administración, al menos, 1 hora.
– Quinidina: las concentraciones séricas de quinidina pueden elevarse, aumentando los efectos tóxicos y farmacológicos del fármaco. Esto se debe a que el aumento del pH urinario puede producir un incremento de la reabsorción tubular renal de quinidina.
– Glucósidos digitálicos: el magnesio puede inhibir la absorción de los glucósidos digitálicos.
– Alcohol y glucosa: incrementan la excreción del magnesio.

Reacciones adversas

En algunos casos y siempre relacionados con dosis altas, pueden producirse: [NAUSEAS], [VOMITOS], hipotensión, y [DIARREA].
En caso de observarse aparición de reacciones adversas, debe suspenderse el tratamiento y notificarlo a los sistemas de farmacovigilancia

Acción y mecanismo

El magnesio es un suplemento orgánico, se considera un mineral esencial para la nutrición. Participa en numerosos sistemas enzimáticos implicados en la producción de energía a partir de los alimentos. También participa activamente en la síntesis proteica y en el mantenimiento de las características eléctricas del sistema neuromuscular.

Indicaciones

[DEFICIT DE MAGNESIO]: prevención de estados carenciales de magnesio, en caso de alimentación pobre en verduras y cereales no refinados (con cascarilla), que se manifiestan con debilidad y calambres musculares.

Posología

Vía oral.
– Adultos y niños mayores de 12 años: Dosis media: 2 comprimidos recubiertos 2 veces al día, tragadas con algún líquido.
– Normas para la correcta administración: administrar con la comida o justo antes de comer para mejorar su absorción. Cada comprimido recubierto debe ingerirse entero, con un vaso de agua, sin partir o masticar.
.

Contraindicaciones

– [INSUFICIENCIA RENAL] grave: Riesgo de hipermagnesemia.
– [BLOQUEO CARDIACO], [CARDIOPATIA ISQUEMICA].
– Coma diabético.
– [MIASTENIA GRAVE].
– [DIARREA CRONICA], [COLITIS ULCEROSA].
– [ILEOSTOMIA].
– Síntomas de [APENDICITIS].

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A LACTOSA] o [INTOLERANCIA A GALACTOSA], insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.

Precauciones

– No administrar a niños menores de 12 años salvo mejor criterio médico.
– No utilizar este medicamento de forma continuada.
– Vigilar los niveles de magnesio en sangre.
– La ingesta con el estómago vacio puede producir diarrea.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. La ingesta de cantidades superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes mellitus y con intolerancia a ciertos azúcares.

Interacciones

Están documentadas las siguientes interacciones del magnesio con otros medicamentos:
– Agentes antifúngicos azólicos (ketoconazal, itraconazol): los efectos terapéuticos del agente antifúngico azólico pueden reducirse, debido al posible aumento del pH del estómago debido a las sales de magnesio. El agente antifúngico, en este caso, debe administrarse, al menos, dos horas antes que el magnesio.
– Quinolonas orales: Posible reducción de la absorción oral de la quinolona. Espaciar la administración.
– Tetraciclinas (excepto doxiciclina): posible reducción de la absorción de la tetraciclina. Espaciar la administración.
– Poliestrireno sulfonato sódico (PSS): puede observarse alcalosis metabólica derivada de un aumento de la absorción de bicarbonato no neutralizado. También puede producirse una reducción del efecto reductor del potasio del PSS. El mecanismo de acción de estos efectos es el aumento de la absorción intestinal de bicarbonato no neutralizado debido a la unión del magnesio por el poliestireno sulfonato sódico. Por ello, si es posible, debe discontinuarse la administración de magnesio vdurante la terapia con PSS o, en caso contrario deben espacirse las tomas varias horas, como mínimo.
– Delavirdina: los antiácidos con sales de magnesio pueden reducir la absorción de delavirdina, lo que puede dar lugar a niveles subterapéuticos. Espaciar la administración, al menos, 1 hora.
– Quinidina: las concentraciones séricas de quinidina pueden elevarse, aumentando los efectos tóxicos y farmacológicos del fármaco. Esto se debe a que el aumento del pH urinario puede producir un incremento de la reabsorción tubular renal de quinidina.
– Glucósidos digitálicos: el magnesio puede inhibir la absorción de los glucósidos digitálicos.
– Alcohol y glucosa: incrementan la excreción del magnesio.

Reacciones adversas

En algunos casos y siempre relacionados con dosis altas, pueden producirse: [NAUSEAS], [VOMITOS], hipotensión, y [DIARREA].
En caso de observarse aparición de reacciones adversas, debe suspenderse el tratamiento y notificarlo a los sistemas de farmacovigilancia

Tags:
31 May 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Magnogene 45 comprimidos recubiertos
  • Pepdual 12 comprimidos masticables
  • Pepdual 2 comprimidos masticables
  • Losartan korhispana 50 mg 500 comprimidos recubiertos
  • Losartan korhispana 100 mg 500 comprimidos recubiertos

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar