Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Mirra (commiphora myrrha)

Post by: admin in

Partes usadas

Oleogomorresina obtenida de la corteza del tronco.

Descripción

Es un arbusto espinoso de hasta 3 m de alto. Presenta un tallo grueso del que salen numerosas e irregulares ramas con nudos. Al final de cada rama salen unas pocas hojas trifoliadas con foliolos pequeños y dentados en el ápice. El foliolo terminal es ovado y glabro. Las inflorescencias son panículos de flores rojo amarillentas. La oleogomorresina se obtiene por incisiones en el tallo y tiene un color que oscila de amarillento a pardo rojizo, con manchas blancas.

Composición

– Aceite esencial (1) (2-10%). Sesquiterpenos como delta-elemeno, beta eudesmol, alfa-copaeno, curcereno, curcerenona, isofuranogermacreno.
– Triterpenos (30-50%). 3-epi-alfa-amirina, alfa-amirenona.
– Polisacáridos heterogéneos (30-60%) Mucílagos como metilglucuronogalactanos.
– Ácidos orgánicos. Ácidos comifórico, comiforínico.
– Esteroides. Z-gugulesterol, I, II y III gugulesterol.
– Proteínas (18-20%).

Propiedades farmacodinámicas

– [CICATRIZANTE] (2). Los sesquiterpenos y amaroides de la mirra aumentan la granulación en las células epiteliales, mejorando y acelerando la curación de lesiones cutáneas.
– [CARMINATIVO].

Indicaciones

Aprobadas por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
– [ESTOMATITIS].
– [FARINGITIS].

Otras indicaciones:
Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de [CONGESTION NASAL], [AEROFAGIA], [DISPEPSIA], [ANOREXIA], [INFECCIONES DIGESTIVAS], [RESFRIADO COMUN], [SINUSITIS].
También se ha utilizado por vía tópica para el tratamiento de [DERMATITIS] o [HERIDAS].

Posología

MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Se usa la droga pulverizada, infusiones/decocciones, extracto fluido o seco, tinturas.
DOSIFICACIÓN:
– Tintura, 1:5 (g/ml): 1.5-3 ml/8-12 horas.

Contraindicaciones

No se han descrito contraindicaciones.

Precauciones

No se han descrito.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Advierta a su médico si está embarazada.

Interacciones

No se han descrito interacciones medicamentosas.
Sin embargo, la presencia de mucílagos hace que exista un riesgo potencial de interacción debido a que los mucílagos pueden retrasar o disminuir la absorción oral de otros principios activos. Se recomienda por tanto distanciar las dosificaciones de este medicamento por vía oral y otros principios activos.

Embarazo

No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Se ignora si los componentes de este medicamento son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Efectos sobre la conducción

No se han descrito.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.

Sobredosis

No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.

Referencias bibliográficas

(1) Blumenthal M, Goldberg A, Brinckmann J. Herbal Medicine, Expanded Commission E Monographs. Integrative Medicine Communications, Newton. First Edition, 2000; pp 273-7.
(2) PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition. 2000; pp 521-3.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

1ª Revisión. 2001.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Buco regis solucion 100 ml

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar