Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Vac poliomielitica berna 1 ampolla 1 ml

Post by: admin in

Composición

Por ml: Virus de la poliomielitis del tipo I, II y III.
Tipo I, 40 unidades D-antigénicas
Tipo II, 8 unidades D-antigénicas.
Tipo III, 32 unidades D-antigénicas.
Excipientes: Formaldehido, 2- Fenoxyetanol.

Acción y mecanismo

Vacuna, promueve la inmunización activa frente a la poliomielitis, induciendo la producción de anticuerpos específicos. Contiene virus inactivados tipos I, II y III, y está preparada según Salk.

Indicaciones

– Profilaxis activa de la [POLIOMIELITIS] en lactantes, niños y adultos. Se utiliza en la inmunización primaria y para los refuerzos posteriores. La vacuna inactivada antipoliomielítica es la recomendada por las Autoridades Sanitarias españolas para la vacunación sistemática.

Posología

En inmunización primaria. Tres dosis de vacuna comenzando a partir del segundo mes y a intervalos de 1 a 2 meses. Se recomienda una dosis de refuerzo 6 a 12 meses después.
En vacunación de adultos sin historia de vacunación antipoliomielítica que se desplacen a zonas en que la poliomielitis es endémica, una dosis de vacuna puede ser suficiente.
– Normas para la correcta administración: Vía preferentemente subcutánea, aunque en ocasiones pueda administrarse por vía intramuscular.
En lactantes y en niños se recomienda la inyección en la cara medio lateral del muslo y en adolescentes y adultos se recomienda realizar la inyección en la región anterolateral del brazo y la región deltoidea.
En caso de no haber completado el ciclo de vacunación primaria, se administrarán las dosis necesarias hasta completarlo.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del preparado, incluyendo neomicina, estreptomicina y polimixina B. Pueden encontrarse trazas de estos antibióticos en el producto final.
– La presencia de una infección sin importancia no contraindica la vacunación.

Interacciones

No debe administrarse en pacientes sometidos a un tratamiento con inmunodepresores (corticoides, antimetabolitos, rayos X).

Embarazo

Categoría C de la FDA. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. Aunque puede haber daño fetal cuando la madre contrae la enfermedad durante el embarazo, el riesgo de la vacuna en el feto es desconocido. El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología recomienda el uso de la vacuna solamente cuando hay un riesgo elevado a la exposición, en cuyo caso algunos clínicos prefieren la forma oral.

Lactancia

Se ignora si esta vacuna se excreta con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Uso precautorio.

Niños

No se prevén problemas específicamente pediátricos. Uso aceptado.

Ancianos

Se recomienda la utilización de vacunas antipoliomielíticas inactivadas. Uso aceptado.

Reacciones adversas

– Reacciones locales: [DOLOR EN EL PUNTO DE INYECCION], enrojecimiento, [INDURACION], [EDEMA]. La incidencia y severidad de las reacciones locales depende de las personas, lugar, vía, método de administración y número de dosis previas.
– Reacciones sistémicas: No se han observado reacciones sistémicas significativas en adultos a los que se ha administrado V.I.P. sola. Puede observarse [FIEBRE] superior a 39ºC en niños vacunados, la mayoría de los cuales han recibido D.T.P. al mismo tiempo que la vacuna inactivada antipoliomielítica. Este efecto secundario se observa con la misma frecuencia en niños que reciben exclusivamente D.T.P.

Tags:
01 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Vacuna poliomielitica berna 1 ampolla 1 ml
  • Virus poliomielitis, trival inactivados
  • Prolastina 1 g 1 vial polvo + 1 vial disolvente
  • Pentavac 1 vial+1 jeringa 2 agujas
  • Infanrix hexa 1 jeringa prec+2 agujas

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar